top of page
Beca Leonardo BBVA
Investigadores creadores-Culturales-2021
Conjuntamente con María Mestre Martí Doctora Arquitecta nos hemos aventurado en esta experiencia centrada en la Investigación y en la construcción adaptada a las necesidades de nuestras Escuelas.
Con ganas de poder ser seleccionadas para emprender este nuevo proyecto a través de la Beca Leonardo.
Nuestra propuesta está centrada en los Espacios de aprendizaje, habla mucho de nuestras inquietudes como arquitectas, es un trabajo pendiente como equipo y esta es una buena oportunidad para hacerlo realidad.
​
Las Becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales concedidas por la Fundación BBVA están destinadas a apoyar directamente el trabajo de investigadores y creadores culturales de entre 30 y 45 años que, encontrándose en estadios intermedios de su carrera, desarrollen un proyecto marcadamente personal e innovador en el correspondiente ámbito de especialización o actividad de diversas áreas.
​
Este es un breve resumen de nuestra propuesta
Arquitectura y educación. Los espacios del aprendizaje
Existen numerosas nuevas corrientes y enfoques pedagógicos que se están aplicando en los centros docentes sin que el espacio educativo haya experimentado una transformación similar.
La mayoría de las escuelas en este contexto mantienen esquemas tradicionales, donde el espacio se mantiene con una estructura lineal, orientado hacia el profesor/a, llegando a ser incluso a veces una limitación. Es indudable que la adaptación del espacio escolar a las actividades sugeridas por el/la docente, conseguirá que aumente su eficacia y generará mayor motivación, entusiasmo y, por ende, mayor rendimiento en los estudiantes (según Barret 20015, una arquitectura escolar adecuada aumentó el rendimiento hasta en un 16% en centros británicos).
Este proyecto quiere ser un punto de partida para fortalecer la necesaria relación entre Arquitectura y Educación y poder ofrecer alternativas de mejora de los espacios docentes para el aprendizaje en las escuelas de la Comunidad Valenciana (donde resido). Partiendo de un estudio teórico, basado en publicaciones, visitas de obra a escuelas pioneras en España y entrevistas y encuestas cualitativas (metodología Design Thinking para docentes), el proyecto tratará de darse a conocer entre los centros educativos a través de las visitas personales, la publicación un primer documento (libro), dos artículos de investigación en revistas de impacto y redes sociales.
Además, queremos implicar, en la medida de lo posible, a los usuarios en el proyecto de mejora de sus propios centros mediante entrevistas, encuestas y participación en debates.
Los resultados tangibles de la propuesta de investigación son dos. Por un lado, un catálogo de mobiliario docente, para su futura comercialización, y, por otros, la construcción de un Aula Viajera de Arquitectura, un pabellón móvil que pueda ubicarse en los centros docentes durante un periodo de tiempo pactado y que permita ofrecer actividades docentes y lúdicas en relación con la Arquitectura (dibujo, construcción, sensibilización, energías renovables, etc.)
Mi opinión es que un proyecto pedagógico requiere un esquema arquitectónico específico para impulsar su desarrollo. La pedagogía, el diseño y la educación deberían estar englobados en un único enfoque. La aportación desde la Arquitectura al ámbito de la Educación podría suponer una mejora sustancial en los espacios educativos y con ello mejorar los resultados de
rendimiento de los estudiantes.
bottom of page